Entrevista a Sergio Mejía Director de La 33.
¿Por qué siendo de Bogotá se inclinaron por la música salsa?
S.M. Todos los integrantes del grupo vienen de corrientes muy diferentes, en su mayoría del rock; en especial Sergio Mejía, quien fue músico de una banda de latin ska llamada La Sonora Cien Fuegos.
Por cosas de la vida esta banda se disolvió, Sergio Mejía viajó a Canada con la ilusión de volverse un buen guitarrista de jazz.
Mientras tanto, en Colombia su hermano menor, Santiago Mejía se dedicaba a estudiar piano y a involucrarse en el nido de la música urbana de Bogotá (el centro). Nos gustaba mucho la salsa y teníamos muchas inquietudes acerca de que había pasado con ella. Nos produce alegría, calor y sabrosura.
¿Cómo les ha ido en estos años?
S.M. El cambio en estos dos últimos años ha sido muy grande, pasar de tocar en tarimas de bares a llegar a tocar en escenarios de festivales en Europa, reconocidos a nivel mundial y compartir festivales con artistas que para nosotros son grandes ligas, como Willy Colón, Los Van Van, Chucho Valdez, Orquesta Broadway, entre otras.
Claro que esto no significa que La 33 no ha dejado de tocar en los bares, porque en parte se debe a éstos, en su gran mayoría, Quiebra-Canto Bar, que abrió sus puertas para que en algún momento, cuando estos jóvenes aun no sonaban ellos les abrieron las puertas.
En Bogotá son muy fuertes...¿qué tal les va en Cali?
S.M. En Cali sonamos en la zona coleccionista de salsa Barrio Obrero, Yumbo, discotecas de salsa, y me he enterado que ha sonado en Tropicana. Ahí, poco a poco se va abriendo el camino, igual no tenemos afán y cuando las cosas son buenas no hay necesidad de imponerlas.
¿Cómo se dieron a conocer en el exterior?
S.M. Por intermedio de un tema que se llama La Pantera Mambo, que creó mucha curiosidad en la gente que la escuchaba, por intermedio de salsómanos, amigos, clubes, vendedores y en Internet este tema se convirtió como en un virus y sea ido propagando por todo el mundo lentamente.
Escucha "La Pantera Mambo"
En agosto estuvieron de gira por Europa, cantando y tocando en diferentes festivales salseros de Italia, Alemania y Bélgica.
¿Cómo ha sido esa experiencia, en qué países se han presentado?
S.M. Interesante llegar a un país donde se hablan idiomas diferentes y a través de la música poder comunicarse, es muy gratificante para nosotros que nos tengan en cuenta y poner a vibrar a la gente. Venezuela, Ecuador, Bélgica, Alemania e Italia.
En octubre estuvieron en Venezuela, participando en el Segundo Encuentro Internacional de Salsa. Allí la aceptación fue súper buena, el sólo hecho de salir a tarima y tocar con un estilo diferente...propio...es bueno
¿Qué nos puedes decir de la canción Pesado Envenenado?
S.M. Chocquibtown tuvo la idea y nos buscó comenzando este año...nos dijeron que querían que les metiéramos el toque salsero..y así fue. Es posible que la canción también salga en nuestro disco, pero sería más salsera.
¿Qué sigue ahora para La 33?
S.M. Bueno, un segundo trabajo discográfico y una segunda gira europea y un porvenir largo.
¿Piensan venir para la Feria de Cali?
S.M. Si, hay un concierto en el teatro Jorge Issacs el viernes 29 de diciembre.
Por: Lilian Contreras
Fuentes y Bibliografía
www.calambuco.net
www.salsanama.net
www.culturayturismo.gov.co
salsabogota.blogspot.com
www.rosariosalsa.com.ar
www.la-33.com
www.chocquibtown.com
www.entretenete.com
salsabogotaorquestas.blogspot.com
Salón Bouquet Real
Musical Afrolatino – Manuel Rodríguez -Universidad Santo Tomás
Teatro Libre de Chapinero
Sandunguera
Ismael Carreño
Salsa Bogota!
Notas periodísticas, radiales, de revistas y entrevistas. Latina Stereo 100.9 F M Medellín, Colombia
Por Sergio Rendón Ángel
Para www.latinastereo.com
Octubre 2007
|